undefined
CURSO DE PLANIFICACION Y DISEÑO PARTICIPATIVO PARA LA PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT Y VIVIENDA
Posted by PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT
Red Hábitat con el apoyo del Fondo de Emancipación CONEXIÓN, a través de su proyecto “Mujeres Constructoras del Hábitat”, en coordinación con el CIDES-UMSA, Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés, convocan al primer curso de Especialización en Planificación y Diseño Participativo para la Producción Social del Hábitat y Vivienda.
Objetivo del curso
Dotar a jóvenes profesionales de una formación complementaria e instrumentos
de planificación y diseño participativo para la producción social del hábitat
y vivienda, para que trabajen de forma autogestionaria y en equipos
multidisciplinarios, generando nuevas opciones laborales en el campo del
hábitat popular, desde la perspectiva de género y práctica de derechos.
Contenido temático
Módulo I: Derechos al hábitat, vivienda y ciudad
Módulo II: Contexto normativo
Módulo III: Acercamiento a la acción de política pública
Módulo IV: Las 10 preguntas clave para repensar las políticas
urbanas y habitacionales para la pobreza, desde la
concepción de la producción social del hábitat
Módulo V: Los 10 principales efectos negativos de las políticas
tradicionales de mejoramiento de barrios y el
incumplimiento de derechos
Módulo VI: La participación como palanca de transformación
política
Módulo VII: Espacios donde se incide para gestionar el hábitat
Módulo VIII: El diseño participativo desde la concepción de la
producción social del hábitat
Módulo IX: Nuevas capacidades profesionales para la asesoría
técnica social
Módulo X: Los 10 mitos que frenan el diseño participativo
Módulo XI: Metodología de intervención política social integral de
diseño participativo
Módulo XII: Técnicas de diseño participativo
Facilitadora internacional
Arquitecta Mariana Enet, Magister en Desarrollo Urbano de la Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina. Especializada en la problemática del hábitat
popular y en metodologías participativas. Miembro de redes latinoamericanas
de incidencia en políticas de hábitat como HIC (Coalición Internacional del
Hábitat) y SELVIP (Secretaría Latinoamericana de Vivienda Popular).
Sobre el perfil de las y los estudiantes, se tomará en cuenta a:
• Jóvenes profesionales de distintas disciplinas (arquitectura, ingeniería,
trabajo social, psicología, sociología, etc.)
• Jóvenes profesionales que tengan sensibilidad social y quieran aportar
con proyectos a la producción social del hábitat y vivienda con
perspectiva de género y práctica de derechos.
Documentación que deben presentar las y los interesados:
• Fotocopia simple de carnet de identidad
• Fotocopia simple de título universitario
• Carta de solicitud de beca
• Curriculum vitae resumido
Fechas en que se desarrollará el curso:
• Del 29 de agosto al 24 de septiembre de 2011
Horarios:
• 8:00 am a 13:00 pm
Lugar:
CIDES-UMSA, Av. 14 de Septiembre Nº 4913, esquina calle 3 (Obrajes)
Las personas seleccionadas para las becas de estudio financiadas por Red
Hábitat y el Fondo de Emancipación serán comunicadas, vía correo electrónico,
hasta el 24 de agosto de 2011
VER DOCUMENTO CON PROGRAMA COMPLETO
VER MANUAL PEDAGÓGICO ARMADO PARA APOYO DEL CURSO