undefined
Diseño participativo ¿Es factible incorporarlo en las políticas públicas?
Posted by PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT in DISEÑO PARTICIPATIVO
Son muchos los argumentos o "miedos" o "mitos" (ver los 10 mitos que frenan el diseño participativo en la sección articulos y en materiales pedagógicos) que se escuchan al momento de discutir si es factible o no realizar diseño participativo.
"Lleva más tiempo, es más caro, las familias no están formadas para opinar, la gente no quiere participar, no van a entender, etc."
El video, que se muestra en el blog, es una selección de momentos de un taller de diseño participativo en Tunuyán, Mendoza.
¿Por quién está dirigido?
Por dos miembros de las familias de un plan IPV.
¿Quiénes escuchan?
Otras familias que lograron incorporar al proceso luego de buscarlas por radio, ya que no conocian quiénes eran las otras familias que integraban el plan.
¿les llevó mucho tiempo poder dirigir un taller y comprender las pautas de diseño con enfoque ambiental?
Este es el tercer taller y fue organizado totalmente por las familias promotoras iniciales.
¿Qué tema discutían? ¿Qué nivel de comprensión tienen sobre el diseño, aspectos ambientales, control técnico y gestión con las autoridades?
Discuten la adecuación del diseño inicial considerando pautas ambientales, mejoramiento de materiales y forma de participación de las familias en su definición, gestión y control de obra.
Vea el video y se contestará las preguntas. Fue realizado dejando una cámara en un costado del salón sin la presencia de ningún técnico. Se realizó con partes claves del taller.
Participación como asesora en metodología de diseño participativo y sistema integrado de diagnóstico + planificación + monitoreo + evaluación + comunicación.
Equipo LAHV que promovió el proyecto
Coordinador general de la investigación en Mendoza: Arq. Jorge Mitchell.
Equipo LAHV: Arq. Carlos De Rosa, Ing. José Luis Cortegoso, Arq. Mirza Basso, Érica Correa, Claudia Martínez, Jorge Fernández, Paula AcostaEquipo IPV: Graciela Plástina
Sería importante completar la reflexión con sus opiniones